QUE ES ODUR


La ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO RURAL es una institución privada, autónoma, sin fines de lucro, especializada en disciplinas tales como Economía, Derecho, Sociología, Educación, Ciencias Agropecuarias, Ingeniería y Ciencias Medioambientales, constituida para la prestación de servicios, investigación, divulgación de materiales, generación de programas de capacitación, elaboración de proyectos y en general, toda actividad que contribuya el desarrollo económico, social y cultural de la población urbana y rural del Paraguay.

Fue constituida el 15 de julio de 1998 por un grupo de personas y profesionales independientes, con personería jurídica otorgada por Decreto del Poder Ejecutivo, domiciliada en Asunción y con facultad para establecer oficinas, filiales y representaciones en toda la república.


MISIÒN

Contribuir en la formación y capacitación integral, asistencia técnica y de asesoría en actividades educativas en los niveles formales y no formales e implementar proyectos y programas de formación y capacitación integral, de asistencia técnica y de asesoría integral para jóvenes, organizaciones e instituciones de áreas rurales y urbanas, que apuntan a activar procesos de crecimiento y desarrollo endógenos que mejoren la realidad social y económica del país.


VISION

Mejorar las condiciones de vida de las familias y de las personas y el funcionamiento de las instituciones, identificando, valorando y proyectando los recursos sociales existentes, que deben utilizarse para desatar procesos de crecimiento y desarrollo endógenos, basados en la potencialidades de las economías locales, todo ello con transparencia y alto contenido ético.


VALORES

•  Integralidad: Entendida como la articulación de los procesos económicos, sociales y de las políticas públicas e incorporando como ejes transversales los temas de género, atención a la niñez y adolescencia, medio ambiente, cultura, pueblos indígenas y otros.
•  Integración: Definida como la incorporación de forma sostenida y sostenible de las zonas del interior del país, especialmente de las zonas peri urbanas, populares y rurales en el proceso de desarrollo.-
•  Institucionalidad:Conceptualizada como el establecimiento, fortalecimiento y consolidación de las capacidades organizacionales para la gestión de políticas y administración de programas, donde lo social sea su elemento constitutivo esencial.
•  Participación: Como concepto integral, busca la participación del ciudadano, en el análisis, definición y control social de los aspectos que afectan a su vida.
•  Competitividad:Busca mejorar las condiciones de ingreso del país en el escenario mundial y de los productos nacionales a los mercados regionales, hemisféricos y mundiales.